Actividad Mental
Con el transcurrir de los años
el niño se hizo joven,
pero sin dejar de escribir
y organizar sus reflexiones .
Hola Abuelo, ¿Por dónde comenzamos hoy a escribir?
Yo creo que debería ser sobre la mente, porque es ahí donde se generan los pensamientos que orientan tus estados de ánimo y acciones.
De acuerdo, vamos a tratar de ponerlo por escrito lo más sencillamente posible.
Como los procesos de la mente son muy complejos, nos centraremos en los recuerdos que nos llegan a través del subconsciente, y en las palabras, imágenes, sonidos, sabores, olores y sensaciones que nos llegan a través de los sentidos. O sea, esas bases que ejercen la función de señales que orientan la constante actividad mental.
¿Y de dónde y cómo nos llegan esas señales?
Del entorno llegan a través de los sentidos según lo que estés viendo, oliendo, oyendo, degustando y sintiendo en el presente. Y de la memoria llegan a través del subconsciente según los recuerdos de tus vivencias o enseñanzas del pasado. Es importantísimo evaluar esta información que recibes, porque la mente siempre estará generando pensamientos siguiendo el rumbo indicado por las señales que le van apareciendo. ¿Entiendes lo que queremos decir?
Si Abuelo, que mi mente recibe señales del entorno, las combina con las de la memoria o viceversa, y con ellas se orienta para generar estados de ánimo y acciones, o sea, vida.
Muy bien, dicho de otra forma, si no recibieras señales que te orienten a través de los sentidos, ni de la memoria a través del subconsciente, sería como estar paralizado.
¿Y todo este proceso de señales va a la deriva?
En la mayoría de los seres vivos sí, a través del instinto, pero tú YO, puede controlarlo de forma consciente y oportuna, aportando Señales Principales básicas procedentes de reflexiones.
Espera Abuelo, lo de Señal principal es importante entenderlo…
Tienes razón, comencemos con la reflexión mental...
Son pensamientos direccionados por señales relacionadas que van girando en torno a un núcleo de emoción o lógica.
Pero si quieres que sea sobre un tema deseado, propicia una frase que llamarás Señal Principal o chispa evocadora.
Expliquémoslo mejor con un ejemplo. Vamos a ver… piensa en un lugar para pasarlo muy bien.
Podría ser “Estar de vacaciones en la playa”
Durante unos segundos deja que esta frase evoque por reflejo pensamientos relacionados tales como: Arena blanca, agua cristalina, sol, bebidas refrescantes, agradable compañía, juegos. Observa como tus pensamientos giran en torno a “Estar de vacaciones en una playa”. Ahora dime una experiencia triste.
Aquí diré “Sentir la muerte de alguien muy querido”
Posibles pensamientos relacionados que esta frase también te puede evocar de forma casi automática: Hospital, dolor, agonía, féretro, oscuridad, inseguridad.
¿Lo ves? la frase “Estar de vacaciones en la playa”, o “Sentir la muerte de alguien muy querido”, serían dos señales principales evocadoras sobre las que girarán señales relacionadas. De hecho, observa como al evocar una, la otra queda casi en el olvido y se modifica tu estado emocional.
Si es así… Se requiere ayudar conscientemente a mi mente, facilitándole la frase o señal principal que genere los estados de ánimo y acciones que yo desee.
Exactamente…. Si tú evocas las señales principales oportunas, estarás diferenciando entre que alguien piense por ti, o pensar lo que tú quieras y debes.
______________
Abuelo, ahora vamos a escribir algunas conclusiones sobre el concepto de señales:
Al ir poniendo en práctica esta forma tan simple de direccionar tus pensamientos evocando señales principales, notarás como tu alma se irá transformando hasta convertirse en algo muy tuyo y cristalino. Si no lo haces, los estados de ánimo y acciones pueden quedar a la deriva, y tu YO consciente tiende a desaparecer.
Pero mejor vamos a comenzar por el principio:
Nuestro cuerpo ejerce la función de generar energía y facilitar que se desplace constantemente en su interior. Entre muchas de los tipos de energía que genera, está la que lleva información a un centro mental que la analiza, selecciona, relaciona y direcciona nuevamente convertida en fuerza que activa nuestros estados de ánimo y acciones.
Como todo este proceso suele ser inconsciente y las conexiones que lo determinan no están definidas del todo, consciente y oportunamente se puede asumir el mando para que cierta energía mental gire en torno a conceptos principales hasta que se cumpla una finalidad.
Esta interpretación de forma tan resumida, sencilla y sin tecnicismos sobre el origen, funcionamiento y finalidad de un proceso, nos preparará anímicamente para direccionar nuestra mente de forma que genere concentración, inteligencia y bases principales que determinen nuestra personalidad.
Normalmente vives en un círculo de señales principales que se ciñen a tu entorno habitual o vivencias, pero si logras que tu cauce mental también fluya en torno a nuevos principios básicos con convicción, este círculo se ampliará y muchas cosas comenzarán a cambiar.
_____
Creo que quedó todo bastante claro. Podemos concluir diciendo que con intuición, ilusión y disciplina, si te lo propones, puedes convertirte en escultor de tu propia mente.
Perfecto Abuelo, creo que después de lo dicho, el siguiente paso es que cada uno escoja sus señales principales y escribamos nuestras reflexiones sobre ellas.
Muy bien, pero que sean sencillas, básicas y que generen estados de ánimo como estos:
Confianza, entusiasmo, tranquilidad, esperanza, seguridad, amor, felicidad, equilibrio, optimismo, paz…
Y valores tales como:
Sacrificio, autocontrol, iniciativa, templanza, creatividad, respeto, humildad, colaboración, comprensión, imparcialidad, honor.
De acuerdo, que conste que ya tengo varias pensadas.
Acuérdate de crear un formato que facilite escribir, recordar y estudiar cada una de ellas.
Sonriendo le responde.…
Déjame a mí, en eso soy el mejor.
¿Te acuerdas del paseo cuando te dije que llegarías a volar muy alto?
Pues ya estas comenzando… y muy bien.
Abuelo, eres genial.